“Conflicto, cultura política y resistencia cotidiana en los gitanos de Madrid (1874-1936)” en Alvarado Solís, Neyra (coord.), Gitanos entre Europa y las Américas. Creatividad e innovación en los procesos de inmersión, dispersión e ilegitimidad. México: 2019. [EN IMPRENTA].
Resumen:
Los estudios gitanos tienen todavía un largo camino que recorrer, particularmente en su dimensión historiográfica. Su encaje dentro de renovados enfoques como la historia urbana y la historia cultural de la política pueden potenciar la capacidad interpretativa y la posibilidad de rescatar la voz de la etnia gitana en unos archivos que presentan sus propios problemas. En el presente artículo se pretende exponer críticamente todo lo anterior e ilustrarlo por medio de la imbricación de las personas gitanas —o aquellas identificadas como tal— en las formas de conflictividad modernas, con el objeto de realizar una primera aproximación al estudio de sus prácticas, vivencias y hábitos políticos.